En mi primer viaje a Italia en diciembre de 2000, visité Cantú, Como, lugar de origen de mis ancestros Montorfano. Allí pude dilucidar como se escribe y pronuncia nuestro apellido, ya que en Argentina hay "supuestamente" dos ramas: los "Montorfano" y los "Montórfano"

Aquí quiero aclarar que ambas formas son correctas ya que en Italia el apellido se pronuncia "Montórfano" (acentuación esdrújula) pero no lleva tilde, o sea que se escribe "Montorfano"

Según el "Dizionario di Toponomastica Lombarda" de Dante Olivieri, el apellido es un toponímico que proviene de "Monte Orphanum" (s. XIII). El mismo diccionario continua diciendo que en el Veneto se presenta como: "Pons Orphanus", "Camporphanus", etc. (del libro del mismo autor de "Toponomastica Veneciana").

 

Stemmario TrivulzianoTal apellido consta también en el Stemmario Trivulziano, código en papel de fines del siglo XV conservado en el Archivio Storico Civico, en la Biblioteca Trivulziana, donde se consignan 2008 blasones de familia de la Lombardía de la época de los Sforza.

El blasón de los de Montorfano, p. 218 (i), es "Di rosso, al bue passante d’azzurro, lampassato del campo, sormontato all’altezza del dorso, da un’aquila di nero, linguata di rosso, coronata d’oro. Identico stemma è portato dalla famiglia de Taliabois de Montorfano", p. 347 (g)”, cfr. Stemmario Trivulziano, a cura di Carlo Maspoli, Milano, Niccolò Orsini De Marzo, 2000, p. 434¹.

 

 

Stemmario BosisioStemmario Bosisio El Nobiliario, antes llamado Scotti y ahora Bosisio por apellido de quien lo donó al Archivo Histórico de la Diócesis de Como, es un código heráldico manuscrito y acuarelado de la segunda mitad del siglo XVIII y hospeda 972 escudos de armas de familias y comunidades de Lombardía (pero no sólo), y en particular del Lago de Como, de los valles cercanos (Valtellina) Valchiavenna, Val de Intelvi, Valsassina, y del Brianza, pero también del Canton Ticino y del Canton Grigioni en Suiza.

La edición, de gran calidad, se acompaña por una descripción heráldica de los escudos de armas del conocido heraldista a suizo Carlo Maspoli, además de fichas históricas sobre muchas familias que están redactadas por el genealogista Francesco Palazzi Trivelli, archivero del archivo de Estado de Sondrio.

Según el Stemmario Bosisio - acura di Carlo Maspoli e Francesco Palazzi Trivelli, edit. http://www.orsinidemarzo.com - Milano, 2002 - Tomo único - 474 págs. c/ilustracs. - pág. 35., conservado en la misma biblioteca:

Montorfano: D´argento, al bue passante d´azzurro. Famiglia che diade alcuni decurioni alla citá di Como. Raffaele nel 1434, il fratello Antonio per lui nel 1434, solo nel 1436, Gabriele per il padre Raffaele nel 1450, Giovanni nel 1478, un altro Raffaele nel 1513 e Césare vel 1535. Un Francesco era Canonico di S. Fedel nel 1567. Un ramo viveva nel ´500 a Coldrario con fratelli Giovanni, Angelo e Giacomo, e ancora nel 1758, sono citato i fratelli Giovanni e Santino del fu Pietro. Lo stemmario Trivulziano, alla voce de "Tagliabois de Montórfano", raffigura un arma assasi simile: il cognome moverebbe oggiorno Tagliabue.

Las siguientes imágenes corresponden a las armas publicadas en dicho "Stemmario":

 

¹ Giovanna Colombo - Settore Musei e Mostre, Archivio Storico Civico, Biblioteca Trivulziana

Mis Páginas