Sociedad de Socorros Mutuos 'Unión Suiza'
Sociedad de Socorros Mutuos 'Unión Suiza'Facundo Suviría 713
3100, Paraná
Entre Ríos
Agradezco gran parte de la información que encontrarán a continuación a Danilo A. C. Di Bert, viudo de Belkis Cecilia Magnin, descendiente de
Numa Magnin, hermano de mi tatarabuelo
Me interesé en la historia de esta sociedad ya que dos de mis tatarabuelos fueron socios fundadores: Emilio Eduardo Magnin y Joseph Ferdinand Genolet.
La mutualidad en Argentina surge como iniciativa de los inmigrantes, colonos en su mayoría, como medio para atender la situación económica y social de sectores de medianos y escasos recursos de la población, cuyo fin era fortalecer sus sentimientos patrióticos, conservar sus tradiciones y proteger su salud.
Desde mediados del siglo XIX se fueron constituyendo en diversas ciudades del territorio Argentino entidades de ayuda mutua, que se denominaron generalmente "sociedades de socorros mutuos".
Se tiene información de que 25 de ellas estaban constituidas por italianos; 14 por españoles; 7 por franceses y 3 por Suizos.La “Sociedad de Socorros Mutuos Unión Suiza” de Paraná fue fundada en 1861. Según cuenta Juan Carlos F. Wirth en el libro "Historia de una mutualidad entrerriana: Ochenta años de acción de la Sociedad de Socorros Mutuos "Unión Suiza" de Paraná, 1891-1973" (Librería y Editorial Colmegna, Santa Fe, Arg. 1974) los hechos de la fundación se desarrollaron como sigue:
a) El domingo 26 de julio de 1891 se reúnen en el restaurante “Las Colonias” de Camilo Domicone (suizo italiano) en Paraná, treinta y tres suizos italianos, alemanes y franceses, para fundar en el día de la celebración del nacimiento de Confederación Helvética (1 de agosto de 1291) una sociedad de socorros mutuos. El martes 28 de julio de 1891 se reúnen en la casa de Roque Franzetti (suizo italiano) y resuelven celebrar la magna fecha con un lunch en la casa de Luis Sessarego, frente al palacio de gobierno, invitando a otros suizos. La tarjeta costaba 5 pesos. Se presupuestó 175 pesos para vino, masas, sandwiches, músicos, cigarros y otros gastos, se proponen treinta personas más para conformar la sociedad, de los cuales concurren veintitrés. En este grupo está Emilio Eduardo Magnin (mi tatarabuelo).
b) No se reúnen el 1º, sino el domingo 2 de agosto y a las 14:30 hs. se declara abierta la sesión, se leen tres actas del Comité Provisorio, que se aprueban, se ponen de acuerdo con el nombre “Sociedad de Socorros Mutuos 'Unión Suiza'”, se eligen las autoridades y todos los otros asuntos pasan para la próxima reunión. Se ejecuta el himno nacional argentino y a continuación el suizo.
c) A los postres hace uso de la palabra Emilio Eduardo Magnin.
d) En la asamblea ordinaria del 7 de agosto de 1892, se resuelve admitir como socios fundadores a los que ingresen hasta ese día, que son cuatro personas más entre los que esta Joseph F. Genolet (consuegro de Magnin, también mi tatarabuelo).
e) Se resuelve que ”…Será socio contribuyente todo suizo o hijo de suizo…” por 30 votos contra 6. Es decir que podrán ser socios solamente los suizos y sus descendientes.El mismo autor menciona que “en Paraná, a fines de 1891, existían, nada menos que un 25 sociedades de beneficencia y de socorros mutuos, con un total de 3.260 asociados, más o menos el 11 % de la población total... “.
Acta provisoria de la reunión del 26 de julio de1891, los presentes son:
Lengua Italiano |
Lengua Alemán |
Lengua Francés |
Roque Franzetti |
Christian Michel |
Francisco Jacquier |
Agustín Rossi |
Ulrico Steiger |
Mauricio Wuissoz |
José Barchi |
Ferdinando Aeberhard |
Ernesto Sonaillon |
Carlos Nesa |
Federico Aeberhard |
Camilo Tomachot |
Angel Nesa |
Juan Buob |
Juan Bourdín |
Eduardo Pellegrini |
Alois Wenger |
José Follonier |
Camilo Dominicone |
Antonio Sauthier |
Santiago Solioz |
Agustín Brunetti |
||
Juan Taddei |
||
Domingo Taddei |
||
Carlos Anselmini |
||
Juan Anselmini |
||
Francisco Cavalli |
||
Natalio Triulzi |
||
Pedro Fontana |
||
Natalio Tarchini |
||
Emilio Rossi |
||
Máximo Rossi |
||
Avelino Papa |
TOTAL = 33 |
Incorporados en el acta de la primer asamblea el 2 de agosto de 1891, sin clasificación de lengua
José Sauthier |
Pedro Levrand |
Luís Mayor |
Francisco Fiant |
Alfredo Falconier |
Juan Antonini |
Luís Sattler |
Emilio Jaton |
Emilio Magnin |
Pedro Antonini |
José Rudaz |
Antonio Studer |
Serafín Rossi |
Santo Redoni |
Serafín Sauthier |
Tobías Mudry |
Juan Bournissent |
Alejandro Rossi |
José Levrand |
Bautista Follonier |
Pedro Franzetti |
Jose Levrand (h) |
Francisco Marti |
TOTAL= 23 |
Incorporados en el acta de la asamblea del 7 de agosto de 1892 en forma retroactiva
Asencio Bressoud |
Federico Bovier |
Antonio Micheloud |
José Genolet |
TOTAL= 4 |
Fuentes:
http://www.ipcymer.gov.ar/historico_mutuales/programa_hist_mut.htm
Castelli, Blas José, "La Asociación Mutual - Fines, Organización y Normativa" Fundación Universidad a Distancia "Hernandarias". 1º Edición. Bs.As. Editorial Docencia. Año 1993. Páginas 57-58-59.